
III Jornadas de neurología para no neurólogos
Miércoles 7-14-21 y 28 de noviembre de 2018
Horario: 14 a 19 hs.
Aula Magna de la Universidad Favaloro, Solís 453, CABA – Universidad Favaloro.
Actividad no arancelada – Requiere inscripción previa.
Objetivo: Acercar a los profesionales no neurólogos a las patologías neurológicas y motivos de consulta más frecuentes.
Destinado a: Médicos no neurólogos (clínicos, geriatras, pediatras, fisiatras, psiquiatras, etc), kinesiólogos, psicólogos, psicopedagogos y todo aquel profesional interesado en profundizar en estos temas de la práctica profesional diaria.
Las jornadas se dividirán en 4 encuentros individuales, los participantes podrán inscribirse en aquellos de su interés.
>> Inscripciones: click aquí
Miércoles 7 de noviembre
Jornada “Patología del Sistema Nervioso Periférico”
14hs Debilidad Muscular ¿Signo o síntoma? ¿Cómo reconocerla? ¿Cómo evaluarla? Dr Alberto Dubrovsky
14.45hs Estatinas, HiperCPKemias, mialgias y calambres. Diagnóstico y terapéutica. Dra Laura Pirra.
15.30hs Manejo del paciente con Dolor Lumbar. Dr Gustavo Blanco
Intervalo: 16.15 a 16.45hs.
16.45hs Utilidad de la electromiografía: cómo ayuda en el diagnóstico de las enfermedades neuromusculares y del sistema nervioso periférico. Dra Andrea Lautre.
17.30hs Diez pasos para estudiar una polineuropatía. ¿Qué hacer con ella? Dr Fernando Chloca.
18.15hs Síndrome de Guillain-Barré: ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo tratarlo?. Dr Agustín Jáuregui
Miércoles 14 de noviembre:
Jornada “Patología del Sistema Nervioso Central”
14hs Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia. ¿Cómo reconocerla cuando no siempre son convulsiones? Dr Alfredo Thomson – Dra Analía Calle
14.45hs. Cefaleas y Migraña. Dr. Gabriel Mizraji
15.30hs ACV isquémico: Reconocimiento, Tratamiento y Prevención. Dr Francisco Klein – Dr Santiago Claverie
Intervalo: 15.15 a 15.45hs.
16.45hs. Diagnóstico diferencial: Pensé que era Parkinson pero estaba equivocada. Dra Silvia García.
17.30hs Acercamiento al paciente con mareos. Dr Darío Sccoco.
18.15hs ¿Cómo evaluar los Trastornos del Sueño? Dra Mirta Averbuch.
Miércoles 21 de noviembre:
Jornada “Trastornos Cognitivos: Un Enfoque Práctico”
14hs Introducción: Mitos y Realidades de las Demencias y el Alzheimer. Dr Santiago ONeill.
14.20hs “Me olvido de las cosas”. Aproximación a un paciente con olvidos. Dra Noelia Pontello
14.45hs Causas más frecuentes de deterioro cognitivo y demencias. Dra Corina Christie
15.30hs ¿Qué estudios hay que solicitar para el diagnóstico? Imágenes y laboratorio. Dr Ignacio Flores.
Tests de screening cognitivo. Lic Claudia Munera
Cómo interpretar una evaluación cognitiva. Lic Natalia Sierra.
Intervalo: 16.15 a 15.45hs.
16.45hs Diagnósticos diferenciales: Demencias potencialmente reversibles y rápidamente progresivas. Dr Guido Dorman
17.30hs De la teoría a la práctica. Casos clínicos en la práctica cotidiana. Dr Galeno Rojas. Dr Guido Dorman. Dra Florencia Vallejos.
18.15hs ¿Existe algún tratamiento? Tratamiento farmacológico. Dr Galeno Rojas
Manejo de los síntomas conductuales. Dra Florencia Vallejos.
Tratamiento no farmacológico. Lic Juan Sorondo
Miércoles 28 de noviembre:
Jornada “Neurología InfantoJuvenil”.
14hs “Mamá, me duele la cabeza”. ¿Cuándo consultar? Dr Nicolás Schnitzler.
14.45hs Anticipándose al fracaso escolar. Una mirada desde la Psicopedagogía. Lic. Laura Steimberg.
15.30hs Mitos y verdades en Epilepsia en la infancia. Dra Carolina Kaltenmeier.
Intervalo 16.15 a 16.45 hs
16.45 hs Alteraciones del Lenguaje y su impacto en el Desarrollo del niño. Lic. Leonor Kibrik.
17.30hs Hipotonía muscular, la importancia del tratamiento precoz. Dr Gabriel Vazquez
18.15hs “Todo me da vueltas”. Mareos y vértigo en niños. Dr Gabriel Vazquez.