4 de cada 5 infartos sufridos por hombres se podrían evitar

4 de cada 5 infartos sufridos por hombres se podrían evitar

Los días 17/08 y 18/08 se realizará la 3ra Edición del Favaloro Cardiovascular Symposium, organizado por el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICYCC) de la Fundación Favaloro. Este encuentro reunirá a los líderes de la cardiología mundial y a los máximos exponentes de la Argentina. La edición abordará diversas problemáticas como la patología cardiovascular, incluyendo las intervenciones, tanto para adultos como para niños, diagnóstico por imágenes y un Simposio sobre cardiometabolismo con foco en la diabetes y la prevención.

“Queremos que este Simposio se posicione como uno de los más importantes encuentros científicos del país, acercando a la comunidad médica los últimos avances y tendencias mundiales de la mano de los más destacados especialistas internacionales. La docencia y la investigación son dos los pilares fundamentales de nuestra institución junto a la asistencia, legado que nos dejó nuestro fundador, el Dr. René G. Favaloro y que intentamos llevar adelante en nuestra tarea diaria”, señaló Oscar Mendiz, director del ICYCC (Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular ) y presidente del 3er. Symposium Cardiovasular. El ICYCC funciona en el ámbito de la Fundación Favaloro.

“La favorable repercusión obtenida en los años anteriores nos impulsó a tomar un nuevo desafío en una nueva locación, por lo que este año esperamos contar un con mayor número de asistentes, gracias al nivel de apoyo de la comunidad médica de Argentina y Latinoamérica que ha comprometido su presencia”, agregó Mendiz.

Mendiz es médico especializado en Cardiología y en Hemodinamia y Angiografía General en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1997 hizo su especialización en Terapéutica por Cateterismo en la Universidad Favaloro. Fue Jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Favaloro; trabajó en el servicio de Hemodinamia del Hospital Austral; y desde 2012 integra el Consejo de Administración de la Fundación Favaloro.

 

Paralelamente a las sesiones del Simposio se llevará a cabo el XI Congreso de Enfermería que reúne a más 700 enfermeros y licenciados de todo el país.

El evento tendrá lugar en el Hotel Hilton de Puerto Madero de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Macacha Güemes 351 y mayor información se puede obtener en la página del Simposio: ffavaloro.virtualmedica.com/

 

Mensajes clave:

> Las enfermedades cardiovasculares son la causa Nº1 de muerte en todo el mundo, muy por encima del cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.

> Alrededor de 17 millones de personas fallecen al año por esas afecciones y se estima que en 2023, crecerá a más de 23 millones.

> A pesar de que en todo el mundo aumentó la prevalencia de los factores de riesgo como el sobrepeso, diabetes, hipertensión, sedentarismo y el tabaco, 4 de cada 5 infartos sufridos por hombres se podrían evitar, según un estudio publicado por el Colegio Estadounidense de Cardiólogos, mediante la adopción de hábitos saludables.

> 1 de cada 10 argentinos adultos es diabético. Entre el 50 y 80 % de los pacientes diabéticos muere a causa de las enfermedades colaterales que van apareciendo. Asimismo, para 2030 se prevé que se duplicarán las muertes cardiovasculares por diabetes.

> Las personas con diabetes suelen tener enfermedades del corazón a una edad más temprana que las personas que no la tienen. Con el tiempo, el nivel alto de glucosa en la sangre que resulta de la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón. Cuanto más tiempo tenga diabetes, mayor será la probabilidad de que tenga una enfermedad del corazón.

> La problemática actual más inquietante es la creciente prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular: en Argentina, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2013) demostró que el tabaquismo disminuyó de 29% en 2005 a un 25%, pero que se incrementaron las cifras del sobrepeso y la obesidad (casi 60%) y la diabetes (aproximadamente un 10%).

> Algunas recomendaciones: actividad física es, de acuerdo con la OMS, de 150 minutos semanales, con una intensidad moderada, que podrán dividirse en sesiones de 10 minutos de duración como mínimo. Además, se recomienda evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo.

> Comer mejor, de forma saludable, a partir de una dieta suficiente, variada y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos en proporciones adecuadas y todos los tiempos de comida.

> Reducir la ingesta de sodio priorizando alimentos frescos y evitando aquellos con grandes cantidades de sodio añadido.

> Beber abundante agua (entre 1.5 y 2 litros diarios).

> Limitar el consumo de alcohol.

> No fumar.

> Dormir entre 6 y 8 horas diarias.

> Realizar controles médicos periódicos.

> Mantener dentro de los límites aceptables los valores bioquímicos y corporales como glicemia, colesterol, presión arterial y perímetro abdominal.

 

FUENTE: https://www.urgente24.com/