
Día del médico social: un homenaje a René Favaloro y a su legado
El estudio de medicina social empezó a principios del siglo XIX y fue de la mano de la revolución industrial que la ola de pobreza y enfermedades aumentó significativamente entre los trabajadores y trabajadoras. En ese momento, médicos y médicas del mundo expresaron su preocupación por el fenómeno y comenzaron una profesión clave para difíciles momentos sociales.
Uno de los mentores es Paul Farmer quien afirmó con mucho ímpetu que la medicina moderna está enfocada a nivel sólo molecular y biológico y no tiene en cuenta otros factores importantísimos de análisis social en las prácticas médicas.
En nuestro país, el 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en homenaje al médico cardiólogo René Favaloro. El famoso cardiocirujano, reconocido mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario creó, en su fundación, una área especializada en este tipo de problemáticas llamada Psicopatología.
Allí se realizan evaluaciones y diagnóstico de pacientes candidatos a trasplante, entrevistas con los familiares, coordinación de grupos de pacientes en lista de espera, coordinación de reuniones psicoeducacionales en forma conjunta con el área de Servicio Social entre otros servicios que están directamente relacionados con el bienestar psíquico además del físico.
FUENTE: LA NACION