Epidemiología
e Infectología
La medicina de alta complejidad requiere de múltiples medidas de prevención de las infecciones y de una vasta experiencia en la resolución de problemas infectológicos clínicos. Por ello, la Fundación Favaloro cuenta con un servicio dedicado a la asistencia, prevención y control de las infecciones.
Plantel de especialistas
El equipo de Epidemiología e Infectología Clínica está conformado por médicos infectólogos y enfermeras especializadas, que recorren a diario las diferentes áreas de nuestra institución. El grupo posee una amplia experiencia sobre todo en el manejo infectológico de pacientes: trasplantados, con patología cardiovascular así como de pacientes con otros tipos de infecciones.
Las actividades llevadas a cabo por esta División comprenden: la implementación del Programa de Prevención y Control de Infecciones y actividades asistenciales.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Actividades generales
- Vigilancia epidemiológica por componentes: global, quirúrgico y de áreas críticas (Sistema NHSN utilizado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades —CDC, por sus siglas en inglés—, Estados Unidos
- Recorrida diaria de vigilancia epidemiológica por las distintas áreas de la institución
- Relevamiento epidemiológico periódico de las diversas áreas del Hospital Universitario con auditoría de prácticas y procedimientos en lo que a prevención y control de infecciones se refiere
- Tabulación de la incidencia de infecciones según componentes y tipos de infección (Sistema NHSN utilizado por los CDC, Estados Unidos)
- Tabulación cuatrimestral de la incidencia de infecciones del sitio quirúrgico según cirujano con análisis de los datos obtenidos
- Implementación de las medidas de control de infecciones según necesidad
- Tabulación anual de la resistencia antibiótica en conjunto con el servicio de Microbiología
- Control del uso racional de antibióticos
- Tabulación del consumo de antibióticos en el Hospital Universitario en dosis/día definidas
- Análisis de los aspectos infectológicos de los proyectos de refacción edilicia e indicación de las medidas infectológicas que deben implementarse y/o considerarse para su concreción. Consenso con los responsables de las distintas áreas respecto a las medidas de prevención y control de infecciones
Actividades relacionadas con los pacientes
- Implementación de medidas para la detección precoz de colonización por microorganismos resistentes y/o transmisibles
- Indicación de precauciones de aislamiento según sospecha clínica y/o hallazgos microbiológicos
- Educación de pacientes sobre las medidas de prevención de infecciones luego del alta: esquemas de vacunación, cuidados en el hogar, manejo de accesos vasculares de larga permanencia, profilaxis antimicrobiana, etc.
Actividades relacionadas con el personal
- Vacunación antigripal anual de los trabajadores de la salud
- Indicación de los esquemas de vacunación que debe recibir el personal según la tarea que desempeñe
- Educación continua: incidental y programada del personal en temas inherentes a la prevención y control de infecciones
- Asesoramiento de medidas de profilaxis que deben implementarse luego de la exposición del personal a: accidentes con elementos que contienen materiales y/o fluidos biológicos así como exposición a casos documentados de patologías transmisibles con notificación a Medicina Laboral
Normatización
- Elaboración, actualización y difusión permanente de las recomendaciones institucionales de prevención y control de infecciones con el objetivo de optimizar la seguridad de las prácticas y procedimientos tanto para los pacientes como para el personal
- Confección, difusión, implementación y coordinación de planes institucionales de contingencia ante eventualidades epidemiológicas en la comunidad tales como gripe, dengue, fiebre amarilla
DOCENCIA
- Formación de médicos becarios y/o rotantes en el manejo infectológico de pacientes trasplantados, con patología cardiovascular así como en el de otros tipos de infecciones.
- Participación activa en las actividades científicas llevadas a cabo por las Sociedades Científicas de: Infectología (S.A.D.I.) y Trasplante (S.A.T.)
ACTIVIDADES ASISTENCIALES
- Atención de los pacientes internados con patologías infectológicas
- Evaluación infectológica de receptores potenciales de trasplante
Jefa del Departamento de Epidemiología e Infectología
Dra. Alejandra Valledor
Lugares de atención
Edificio Central Av. Belgrano 1746
Ciudad Autónoma de Buenos Aires