
Inmunosupresión en trasplante hepático e intestinal
Sección: Unidad de Soporte Nutricional, Rehabilitación y Trasplante de Intestino
Autores: Jan P Lerut, Gabriel E Gondolesi
Abstract
El manejo de la inmunosupresión juega un papel clave en los resultados tempranos y a largo plazo del trasplante. El desarrollo de múltiples fármacos inmunosupresores dio lugar a numerosos ensayos clínicos en busca de alcanzar el régimen ideal. Debido a la heterogeneidad de las cohortes de pacientes estudiadas y las fallas en muchos diseños de estudio, incluso controlados y aleatorizados, la respuesta aún se destaca. Hoy en día, la inmunosupresión triple que contiene un inhibidor de la calcineurina (preferiblemente tacrolimus), un antimetabolito (usando micofenolato moffettil o azatioprina) y esteroides a corto plazo con o sin terapia de inducción (usando bloqueador del receptor anti-IL2 o suero antilinfocítico) es la opción preferida tanto en trasplante hepático como intestinal. Este capítulo pretende, a partir de una revisión crítica de las definiciones de rechazo, rechazo corticorresistente e inmunosupresión estándar, dar algunas reflexiones sobre cómo alcanzar un estado inmunosupresor óptimo y realizar ensayos que permitan extraer conclusiones sólidas. Los criterios de valoración de los ensayos futuros ya no deberían centrarse en el rechazo agudo y crónico comprobado por biopsia, sino también en la supervivencia del injerto y del paciente. La correlación entre los hallazgos biológicos, inmunológicos e histopatológicos tempranos y a largo plazo será fundamental para alcanzar en muchos más pacientes el estado de tolerancia operativa.
Descargar el artículo: Inmunosupresión en trasplante hepático e intestinal