Tomografía Computada

tomografia

En nuestro servicio de Tomografía Computada, ofrecemos un diagnóstico rápido y seguro con mínima exposición a la radiación.
Contamos con dos tomógrafos multicorte de 160 filas que nos permiten obtener imágenes de alta resolución en segundos, mejorando la comodidad del paciente y la exactitud de los resultados.

Tecnología al servicio del paciente:

  • Menor Radiación: Equipos con tecnologías avanzadas de reducción de dosis que cumplen con los más altos estándares internacionales de radio protección al paciente.
  • Reducción de Contraste: Reducimos hasta un 40% la cantidad de medio de contraste, beneficiando especialmente a pacientes con patología renal o alergias.
  • Angiotomografía Cardíaca y Coronaria: Su alta resolución temporal permite capturar el corazón en un solo latido, optimizando el diagnóstico en pacientes con arritmias o claustrofóbicos.
  • Score de Riesgo Calcico: es una técnica de evaluación no invasiva que utiliza tomografía computada sin contraste para cuantificar la carga de calcio en las arterias coronarias. El calcio coronario es un marcador directo de aterosclerosis subclínica.
  • Confort y Accesibilidad: Las camillas soportan hasta 150 kg y el amplio diámetro del gantry  de 75 cm de circunferencia brinda mayor sensación de apertura otorgando comodidad a nuestros pacientes.

Estudios de Alta Complejidad

  • Cardiovasculares: Angiotomografía coronaria y cardiaca. Score de Riesgo Calcico. Angiotomografias cerebrales, cuello, malformaciones vasculares, síndromes de compresión vascular, valoración de vasculatura venosa abdomino-pelviana y de miembros inferiores.
  • Tórax: Detección de nódulos, screening de cáncer de pulmón con baja dosis, intersticiopatia, EPOC, Asma.
  • Abdominales: Caracterización avanzada de nódulos hepáticos, renales, estudios dirigidos a páncreas, intestino, colon. Estadificaciones.
  • Neuroimágenes: Diagnóstico rápido crucial para la detección de ACV, aneurismas, malformaciones vasculares, estenosis carotidea.

Un equipo humano y profesional

Nuestro servicio está compuesto por  médicos especialistas en diagnóstico por imágenes y técnicos altamente capacitados, que acompañan al paciente durante todo el proceso, explicando los pasos con claridad y contención.

  • Trabajamos con una visión centrada en el paciente, combinando tecnología de punta con un trato humano, para que cada estudio sea una experiencia lo más segura y cómoda posible.

 

¿Qué esperar de una tomografía computada (TC) si es la primera vez que te la realizan?

Antes del examen

  1. Cuestionario de antecedentes clínicos: Al inicio, te pedirán llenar un cuestionario sobre tu historial médico para asegurar obtener datos que colaboren a la realización del examen y el informe médico.
  2. Quitar objetos metálicos: Deberás retirarte joyas, relojes, piercings o cualquier prenda con metal, como broches o botones, que esté en la zona que se va a estudiar.
  3. Cambio de ropa: En algunos casos, se te pedirá que te cambies a una bata o ropa cómoda para facilitar el procedimiento.
  4. Medio de contraste (si es necesario): Si el examen requiere mayor precisión, te administrarán un medio de contraste (iodo), generalmente a través de una inyección intravenosa.

Durante el examen

  1. Posición en la camilla: Te acostarás en una camilla que se moverá hacia el escáner, el cual tiene forma de anillo con un diámetro de 75 cm.
    Es importante que te sientas cómodo, ya que la camilla se moverá ligeramente durante el procedimiento.
  2. Inmovilidad durante el examen: Deberás permanecer completamente quieto para que las imágenes sean claras y precisas en la posición que el técnico radiólogo te indique.
    El técnico te indicará cuándo puedes respirar normalmente y cuándo debes mantenerte inmóvil.
  3. Comunicación constante: Durante todo el procedimiento, podrás comunicarte con el técnico, en caso de que necesites algo o te sientas incómodo.
  4. Duración: La tomografía generalmente dura de 5 a 10 minutos dependiendo del área que se esté evaluando y el tipo de estudio solicitado.
  5. En caso de estudios cardiológicos: Se te colocaran electrodos, similar a un electrocardiograma, para monitorear el corazón durante el estudio.

Después del examen

  1. Reanudar tus actividades: Una vez finalizado el examen, podrás continuar con tus actividades normales, a menos que te hayan administrado sedantes. Si fuiste sedado, necesitarás descansar y no podrás conducir.
  2. Hidratación (si recibiste medio de contraste): Si te administraron un medio de contraste, es fundamental que bebas mucha agua para ayudar a eliminarlo de tu cuerpo.
  3. Recoger tus pertenencias: El personal te indicará dónde puedes recoger tus objetos personales antes de salir.
  4. Cuidado al conducir: Si te dieron sedantes o medicamentos para relajarte, no debes conducir. Asegúrate de tener a alguien que te acompañe o te lleve a casa.

Jefe del Departamento

Dr. Franco Marinucci

Coordinador Médico del Departamento

Dr. German Parra

>> Plantel Profesional

Solicitud de turnos

4378-1200 Int. 1925

EDIFICIO CENTRAL:Av. Belgrano 1746 Ciudad Autónoma de Bs.As.