
Vacunas contra SARS-CoV-2 y Miocarditis
Desde la declaración de la pandemia por COVID-19, enfermedad producida por el virus SARS CoV-2, el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud es mucho lo que hemos aprendido y más aún lo que nos queda por descubrir con relación a la misma.
Hace no mucho tiempo se definió como Síndrome Post-COVID o Long-Covid a todas aquellas complicaciones sistémicas, cardiovasculares y no cardiovasculares, que pueden presentarse en el curso alejado de esta nueva enfermedad.
En forma vertiginosa la ciencia ha iniciado una carrera por desarrollar vacunas seguras y eficaces que permitan combatir la misma y mitigar así, el impacto social y los elevados costos sanitarios ocasionados alrededor del mundo.
Al momento contamos con diferentes tipos de vacunas, y si bien no todas están disponibles o aprobadas en el país, hay quienes han decidido viajar al exterior para poder acceder a las mismas, por lo que debemos conocer sus potenciales efectos adversos.
A grandes rasgos podemos dividirlas según la tecnología implementada para su producción: vacunas de vector viral no replicativo (AstraZeneca, Covishield, Sputnik V, Janssen), vacunas de virus inactivados (Sinopharm, Sinovac) y vacunas de ARN mensajero (Pfizer/BioNTech, Moderna). Éstas últimas no se encuentran disponibles en el país en la actualidad, pero posiblemente tengamos acceso a ellas en un futuro no tan lejano.
Recientemente se han reportado casos de miocarditis como posible efecto adverso asociado a las vacunas de ARN mensajero. El primer reporte describe la presencia de miocarditis aguda en 4 pacientes de un único centro (Duke University Medical Center) luego de recibir la segunda dosis de la vacuna de ARN mensajero; un segundo reporte menciona la detección de miocarditis aguda luego de la inmunización en una población de 23 militares, varones previamente sanos (US Military Health System), dentro de los 4 días siguientes a la recepción de la vacuna, ocurriendo luego de la segunda dosis de la vacuna o luego de la primera en aquellos con antecedentes de infección por SARS CoV-2. Un tercer reporte describe 121 casos de miocarditis diagnosticados en los primeros 30 días luego de la segunda dosis de la vacuna ARN mensajero contra SARS-CoV-2 (Israelí Ministry of Health), sugiriendo una incidencia aproximada de 24 casos por millón de habitantes. En todos ellos se habían descartado otras posibles etiologías (COVID agudo, otras infecciones virales, isquemia o causas autoinmunes subyacentes).
En estos reportes todos los casos han sido descriptos como leves, con rápida reversión del cuadro (internación menor a 4 días), predominantemente en hombres, adultos jóvenes y cumplieron con los criterios diagnósticos para miocarditis aguda probable (Centers for Disease Control and Prevention). Habían presentado dolor torácico, elevación de biomarcadores (troponina), alteraciones electrocardiográficas, ecocardiográficas y/o hallazgos imagenológicos compatibles (Criterios de Lake Louise en RMN cardíaca).
La incidencia es baja pero mayor a la incidencia de miocarditis aguda en la población general de EE.UU. (1 a 10 casos por cada 100.000 personas/año) y a la evidenciada a nivel mundial (22 casos por cada 100.000 personas/año).
Si bien es difícil poder establecer una relación causal y temporal en todos ellos, se considera que el hallazgo se encuentra asociado a una respuesta inmune por exposición previa (miocarditis por hipersensibilidad) similar a la evidenciada con ciertos medicamentos u exposición a vacunas, como ocurrió en su momento con la vacuna a virus vivos atenuados contra la viruela. Cabe destacar que en este último caso se realizó un seguimiento activo prospectivo, a diferencia de los reportes mencionados.
A su vez, en los ensayos clínicos en fase III realizados para evaluar la seguridad y eficacia de estas vacunas, la incidencia de eventos cardíacos adversos de cualquier tipo fue menor al 0.1%, sin notificarse casos de miocarditis.
La búsqueda activa y vigilancia de estos posibles efectos adversos permitirán la detección precoz para un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y recomendaciones durante el seguimiento alejado. Futuros estudios arrojarán mayor información en relación a su incidencia, epidemiología y fisio-patogenia para optimizar el manejo de este posible efecto adverso.
Es importante destacar que, la detección de estos eventos adversos muy poco frecuentes demuestra la eficaz y estricta vigilancia que se está realizando con sus correspondientes reportes al Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS), y que los mismos no deben de ningún modo disminuir la confianza en la seguridad brindada y los beneficios de las vacunas frente al riesgo de contraer la enfermedad con sus potenciales complicaciones asociadas. La inmunización contra el COVID-19 mediante las vacunas disponibles es la principal defensa con la que contamos en la actualidad para combatir esta pandemia.
Bibliografía recomendada
- Kim HW, Jenista ER, Wendell DC, et al. Patients with acute myocarditis following mRNA COVOD-19 vaccination. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2021.2828. Published online June 29, 2021.
- Montgomery J, Ryan M, Engler R, et al. Myocarditis Following Immunization With mRNA COVID-19 Vaccines in Members of the US Military. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2021.2833. Published online June 29, 2021.
- US Centers for Disease Control and Prevention. COVID-19 ACIP vaccine recommendations. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/acip-recs/vacc-specific/covid-19.html
- Shay D, Shimabukuro T, DeStefano F. Myocarditis Ocurring After Immunization With mRNA-Based COVID-19 Vaccines. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2021.2821. Published online June 29, 2021.
- Navar AM, McNally E, Yancy CW. Temporal Associations Between Immunization With the COVID-19 mRNA Vaccines and Myocardits. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2021.2853. Published online June 29, 2021.
- The Delphi Group at Carnegie Mellon University in Partnership with Facebook. COVID-19 Symptom Survey: Topline Report on COVID-19 Vaccination in the United States: Survey waves 6-8, January 10-February 27, 2021. Published March 12, 2021. Accessed June 8, 2021. https://www.cmu.edu/delphi-web/surveys/CMU_Topline_Vaccine_Repport_20210312.pdf.
- Polack FP, Thomas SJ, Kitchin N, et al. C4591001 Clinical Trial Group. Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 vaccine. N Engl J med. 2020; 383 (27): 2603-2615. Doi: 10.1056/NEJMoa2034577.
- Baden LR, El Sahly HM, Essink B, et al; COVE Study Group. Efficacy and safety of the mRNA-1273 SARS-CoV-2 vaccine. N Engl J Med. 2021; 384 (5): 403-416. Doi: 10.1056/NEJMoa2035389.
- Vaccine Adverse Event Reporting System. Accessed June 8, 2021. https://vaers.hhs.gov.
- Vaccine Safety Datalink. Accessed June 8, 2021. https://www.cdc.gov/vaccinesafety/ensuringsafety/monitoring/vsd/index.html.
- Clinical Immunization Safety Assessment (CISA) Project. Accessed June 8, 2021. https://www.cdc.gov/vaccinesafety/ensuringsafety/monitoring/cisa/index.html.
- V-safe After Vaccination Health Checker. Accessed June 8, 2021. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/vsafe/html.
Por Florencia Renedo
Coordinadora Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco
Hospital Universitario Fundación Favaloro