¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?

¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico?

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es uno de los trastornos digestivos más frecuentes. Ocurre cuando, en condiciones anormales, el contenido del estómago vuelve hacia el esófago. Esto se debe a que la válvula situada entre el estómago y  el esófago, llamada esfínter esofágico inferior, no se cierra de manera adecuada.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son la acidez y/o la regurgitación. La acidez es ardor que se percibe detrás del esternón mientras que la regurgitación es la sensación de que los fluidos gástricos suben a través del pecho y pueden, incluso llegar hasta la boca. Otros síntomas incluyen dolor de pecho (en este caso siempre es necesario descartar las causas cardiológicas), dolor de garganta y tos, entre otros.

La ERGE ocurre cuando hay un desequilibrio entre los mecanismos de defensa normales del esófago y los factores ofensivos tales como el ácido y otros jugos y enzimas digestivas del estómago. A menudo, la barrera entre el estómago y el esófago está afectada por el debilitamiento del músculo (esfínter esofágico inferior) o la presencia de una hernia de hiato, donde una parte del estómago está desplazada hacia el pecho. Las hernias de hiato, sin embargo, son comunes y no todas las personas que tienen hernia de hiato presentan reflujo. Otra causa muy importante de reflujo es la obesidad ya que el aumento de la presión en el abdomen sobrepasa la barrera entre el estómago y el esófago. La obesidad, el embarazo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol y de diversos alimentos irritantes tales como café, bebidas cítricas, productos a base de tomate, chocolate, menta y comidas grasosas también pueden contribuir a los síntomas del reflujo.

Cuando un paciente experimenta síntomas comunes de la ERGE por lo general no es necesario realizar exámenes adicionales antes de comenzar el tratamiento. Si los síntomas no responden al tratamiento, o si aparecen otros síntomas tales como pérdida de peso, dificultad para deglutir o sangrado interno, puede resultar necesario la realización de estudios adicionales. La endoscopia digestiva alta es un examen por el que se utiliza un pequeño tubo con una luz en su extremo para examinar el esófago, el estómago y el duodeno (la primera porción del intestino delgado).  La endoscopia superior le permite a su médico observar el revestimiento del esófago y detectar cualquier evidencia de daño.

Es importante que antes la aparición de síntomas que podrían corresponder a la ERGE no se automedique y consulte con su médico.

UNIDAD DE ESófago

 

JEFES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA
DE ESÓFAGO Y ESTÓMAGO

Dr. Adolfo Badaloni
Dr. Alejandro Nieponice

 

LUGARES DE ATENCIÓN

EDIFICIO CENTRAL:
Av. Belgrano 1746,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

INFORMES

Secretaría (011) 4378-1204
(Horario de atención: 8.00 a 14.00)