Unidad de Neuro-otología

TIPS
- Bajo el rótulo de mareo comúnmente se asocian muchas patologías diferentes, cada una con un tratamiento y pronóstico distinto.
 - La gran mayoría de las causas de vértigo radican en el oído interno o en ciertas partes de nuestro cerebro. La patología cervical es una causa MUY POCO FRECUENTE de estos síntomas. Insistir con ese diagnóstico muchas veces dilata el diagnóstico y el tratamiento correcto durante AÑOS.
 - Es necesario tratar de identificar y precisar los síntomas. Estas son algunas de las sensaciones más frecuentes (trate de identificar qué es lo que siente usted):
 
- Siento que las cosas se mueven, giran.
 - Siento que yo me muevo, oscilo.
 - Me siento inseguro para caminar, me puedo caer en cualquier momento.
 - Siento que las piernas se me aflojan, que se oscurece la visión y me voy a desmayar.
 - Me siento embotado, con la cabeza inflada.
 - Me siento raro, como que no estoy en el lugar donde estoy, como si me viera desde afuera.
 
4- También es muy importante identificar si hay factores desencadenantes o síntomas acompañantes. A continuación le acercamos una lista que le puede ayudar a identificar los suyos.
Los síntomas se desencadenan con:
- Cambios de posición (levantarme/girar en la cama)
 - Movimientos (andar en barco, en colectivo leyendo o mirando hacia atrás)
 - Cuando hago movimientos rápidos con la cabeza
 - Cuando hay mucho movimiento visual (tráfico, colectivo, esperar el subte, etc)
 - Cuando estoy ansioso o estresado por alguna situación externa o personal.
 - Cuando toso o hago fuerza para ir al baño
 - Después de comer determinada comida
 
A mis síntomas lo acompañan casi siempre:
- Nauseas, vómitos
 - Sudoración
 - Molestia o intolerancia a la luz o los ruidos
 - Palpitaciones, sensación de miedo o muerte inminente
 - Sensación de oído tapado o presión en el oído
 - Disminución de la audición o incremento marcado en el volumen de zumbidos.
 - Dolor de cabeza.
 
CONSEJOS FÁCILES DE IMPLEMENTAR
- Es muy importante llevar un registro de los síntomas. Lo más práctico es llevar un “calendario” donde se anota la fecha, hora, tipo de síntomas, duración, si hubo algún desencadenante o síntoma acompañante.
 
- Es esencial la consulta al especialista en neuro-otología (la especialidad que se encarga del estudio y el tratamiento de los vértigos y el mareo) puesto que es el profesional entrenado para un correcto diagnóstico y tratamiento de estos cuadros.
 
Lugar de atención
Anexo SolísSolís 461,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires



